

¿Pensando en realizar un examen de inglés que te ayude a demostrar tu nivel ante situaciones como el trabajo, los estudios o una oportunidad en el extranjero? Seguro que has oído hablar de varios de ellos, pero son tantos que a veces resulta bastante lioso conocer la función, el nivel y las propias preguntas de cada uno de ellos.
El inglés es el idioma más hablado del mundo, y dos de los países con más influencia mundial son Estados Unidos y Reino Unido. Ambos con el inglés como idioma oficial, hay ciertas diferencias en el lenguaje y expresiones (igual que el español de España y el de Latino américa), que hacen que existan varios tipos de exámenes en inglés, dependiendo de la escuela o universidad que lo lleven a cabo.
En esta primera parte, hablaremos del examen oficial de inglés propio de Reino Unido, que es el más cercano a nosotros por nuestra pertenencia a Europa y es el que hemos aprendido desde niños en el colegio.
Aun así, no existe solamente un modelo, sino que hay varios tipos de exámenes en inglés.
Vamos a ello:
Universidad de Cambridge: son los más conocidos generalmente, y es muy probable que conozcas sus nombres: KET, PET, FIRST, ADVANCED y PROFICIENCY. Corresponden a los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2 (de menor a mayor nivel, siendo el Proficiency la muestra oficial de un manejo del inglés totalmente bilingüe. Solamente se adquiere el título si se aprueba el examen, siendo de un mínimo del 60% en A2 y B1 y del 70% en el resto de pruebas.
Se divide en 4 partes: speaking, listening, writing y reading. Son varios los ejercicios de cada una de ellas y el resultado se suele conocer entre 15 y 30 días después de la prueba.
Trinity College London: es un centro examinador realmente prestigioso internacionalmente y dispone de tres pruebas: GESE, ISE y SEW. Reconocida por el sector educativo británico y empresas y universidades, las pruebas tienen varias diferencias:
GESE: exámenes orales para habla inglesa adquirida. Hay 12 grados divididos en 4 escalones: inicio, elemental, intermedio y avanzado. ISE: para estudiantes y se asemeja a los de Cambridge. Dos módulos con dos partes formados por reading, writing y speaking y reading, respectivamente. Idioma del día a día.
SEW: dirigido al habla en el mundo laboral, preparando para las entrevistas de trabajo con 4 niveles: B1, B2, B2+ y C1.
IELTS: otro examen oficial de inglés gestionado por la Universidad de Cambridge, el British Council y IDP Education Australia. Por si estás interesado en estudiar en alguna universidad de Reino Unido o en las antípodas, Nueva Zelanda y Australia es probable que necesites esta titulación, aunque tiene una duración de 2 años. Hay dos opciones, la Academic (para estudios) y el General Training (para el mundo laboral).
La puntuación es del 1 al 9 y está dividido también en parte oral, escrita, hablada y de comprensión lectora.
APTIS: el British Council organiza este examen oficial de inglés para mayores de 16 años para niveles entre el A1 y el C2. La puntuación es de 0 a 50 y los resultados se basan en el Marco Común Europeo.
Estos son los tipos de exámenes de inglés según el idioma en las islas británicas. ¿Te has decidido por uno?